Ixtapa Zihuatanejo
martes, agosto 9, 2022
26 °c
Ixtapa Zihuatanejo
27 ° Mar
26 ° Mié
25 ° Jue
25 ° Vie
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
  • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
  • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ixtapa Zihuatanejo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reto de futuro: Agricultura inteligente con respecto al clima

La tecnología y el conocimiento permiten entender mejor la naturaleza y las relaciones entre la tierra y el clima en pro de una agricultura más resiliente.

De Redacción
14/04/2021
En Agricultura
A A

Todos debemos tomar decisiones teniendo en cuenta el clima. La agricultura es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, pero también es uno de los más grandes aliados del clima. El sector agrícola puede desempeñar un papel muy importante en la reducción de las emisiones y evitar una mayor pérdida de carbono almacenado en los bosques y el suelo. Mantener saludables los suelos y los bosques también ayuda a combatir el cambio climático, ya que ambos actúan como “sumideros” que secuestran carbono. También, ayuda a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y abogar por mejores patrones de consumo.

La agricultura “climáticamente inteligente” (CSA) es un enfoque que ayuda a transformar y reorientar los sistemas agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria y apoyar el desarrollo rural en un clima cambiante. El objetivo de la CSA es aumentar de forma sostenible la productividad agrícola y mejorar los ingresos de los agricultores; aumentar la resiliencia de los agricultores al cambio climático y ayudarlos a encontrar formas de adaptarse; y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). “La gestión del riesgo climático debería ser un factor clave del negocio agrícola, pero los productores siguen cultivando casi como un acto de fe, arriesgando sus cosechas ante sequías e inundaciones” comenta Ori Ben Ner, CEO de SupPlant, empresa de tecnología agraria.

Actualmente, las herramientas TIC de monitoreo agrícola y de suelo incluyen sensores y unidades de telemedida que miden y transmiten parámetros como la temperatura del aire y la humedad de las hojas y el suelo, todo esto, a través de redes móviles a bases de datos globales. Al cambiar el concepto básico de métodos de riego, la tecnología puede ahorrar agua y, a la vez, mejorar la productividad y el rendimiento. El exclusivo sistema de inteligencia artificial de SupPlant analiza con sensores datos generados por los cultivos y los traduce en órdenes de riego para garantizar cosechas saludables y abundantes con un mínimo uso de agua.

Big Data y algoritmos

Las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura son capaces de predecir el clima y también plagas y enfermedades para así poder manejarlas. En una situación de clima cambiante como la actual, para los agricultores era cada vez más difícil confiar en lo que habían hecho toda la vida. “Los usos y costumbres han liderado el campo de la agricultura durante siglos, SupPlant ha convertido esas intuiciones en ciencia y datos verídicos, en los que basarse” asegura Ori. Mediante la colocación de sensores en las plantas, SupPlant ayuda a comprender mejor qué pasa en cada parcela y cada planta respondiendo con agricultura de precisión qué se debe hacer con el fin de conseguir una mayor eficiencia, produciendo más pero también con mayor sustentabilidad. “A través de los datos se puede dibujar un escenario ideal de cultivo y el agricultor puede planificar mejor sus actividades para que se queden más adaptados y más resilientes al cambio climático”, explica.

El agricultor mexicano debe transitar necesariamente hacia una transformación digital y el primer paso es tener datos generados por sensores. La ciencia de datos se muestra como una herramienta poderosa para ayudar a la agricultura a ser más productiva, sostenible y eficiente.

La revolución digital en el mundo agro está haciendo que muchas cosas cotidianas de la actividad agropecuaria se vuelvan más fáciles, precisas, rápidas y accesibles. En base a la sensórica implementada en los campos, para el cálculo del balance hídrico, las soluciones tecnológicas indicarán cuándo y cuánto regar para optimizar el consumo de recursos hídricos.

La tecnología de SupPlant, tiene en cuenta los pronósticos meteorológicos hiperlocales y ofrece al agricultor recomendaciones de riego con una semana de antelación. Los sensores, que detectan el estado de cada planta se colocan, de manera estratégica en suelo profundo, suelo poco profundo, tallo, hoja y fruto. Cuando se acerca una gran ola de calor, el sistema alertará al agricultor a través de la aplicación y recomendará los pasos necesarios para que su cultivo no se vea afectado y se mantenga en perfectas condiciones.

CompartirTweetEnviar

Te recomendamos estos Posts

Mango Ataulfo de la Costa Chica se exportará a Estados Unidos

De Redacción
05/06/2022

Chilpancingo, Gro.- El mango ataulfo de la región de la Costa Chica se exportará a...

Avanza en Guerrero la distribución del fertilizante, se espera concluya el 15 de junio

De Redacción
01/06/2022

Chilpancingo, Gro.- Avanza la distribución en Guerrero del Programa de Fertilizante para el Bienestar, que...

El valor del agua marcará su día mundial en 2021

De Redacción
18/03/2021

El próximo Día Mundial del Agua, que se celebrará el 22 de marzo de 2021,...

Comentarios acerca del post

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok

Lo más visto hoy

  • Historia del padre Jesús de Petatlán

    3451 Compartido
    Compartir 3451 Tweet 0
  • El Partenón de Durazo en Zihuatanejo

    2099 Compartido
    Compartir 2099 Tweet 0
  • Barra de Potosí; donde la laguna y el mar se abrazan una vez al año

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ingreso de divisas por turismo podría superar los 26 mil millones de dólares al cierre de 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Topa del Toro” en Tecpan de Galeana

    62 Compartido
    Compartir 62 Tweet 0
Booking.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Zihuatanejo trabaja sin parar para mantener un Zihua al 100

09/08/2022

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega andador Orquídea en colonia 20 de Noviembre

09/08/2022

Con apoyo del gobierno de Zihuatanejo se realizará evento de AA en la Unidad Deportiva

09/08/2022

Conmemora Evelyn Salgado 240 Aniversario del Natalicio del General Vicente Guerrero en Tixtla

09/08/2022

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca Cursos de Verano “Zihua Kids 2022”

08/08/2022
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • INICIO
  • Noticias
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
  • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
  • ADP
Email: info@ixtapayzihuatanejo.com

© 2022 ixyzih.com - Desarrollado por Iván Rendón.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
  • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP

© 2022 ixyzih.com - Desarrollado por Iván Rendón.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: ¡Agradecemos tu interés en nuestros contenidos!