David Obscura
Zihuatanejo, Gro.- Fue reinstalado el equipo mareográfico en la estación del muelle Principal de Zihuatanejo, luego de que permanecer sin actividad desde 2019.
Personal del Servicio mareográfico nacional del instituto de geofísica de la Universidad autónoma de México (UNAM), acudió a realizar la reinstalación de los mareografos que monitorean el nivel del mar de manera permanente con dos tipos de sensores de radar y de presión.
En el lugar además se monitorea meteorología: variables del viento, velocidad y dirección, temperatura y humedad, así como posición con GPS de alta precisión.
Entrevistado el físico, Valente Quijada, Técnico académico del Servicio mareográfico de la UNAM, recordó que el equipo fue desinstalado en febrero de 2019 al iniciar la obra de reconstrucción del muelle y al parecer el muelle fue terminado en abril de 2020, pero por la pandemia no se pudo reinstalar hasta ahora.
Detalló que en esta caseta se obtienen datos certeros de nivel del mar lo cual sirve para realizar pronóstico de marea con red de bancos de nivel que también existe para determinar zona federal en las playas, construcciones y tendencias a largo plazo para ver el calentamiento global.
Existen 27 estaciones en todo el país de las cuales 16 están en el golfo de México y mar caribe y 12 en Pacífico desde La Paz hasta Puerto Chiapas. Son estaciones automáticas y los datos son abiertos al público a través de página mareografico.unam.mx
Los datos se comparten con organismos nacionales e internacionales, como es el Centro nacional de prevención y Centro de alerta de tsunamis, entre otros para alertar a la población en caso de algún fenómeno.
En Zihuatanejo se tiene desde 2011 pero a nivel nacional desde 1952 se monitorea el nivel del mar en costas mexicanas.
Comentarios acerca del post