México, 24 Ene.- Los gobiernos de México y España, a través de la Secretaría de Turismo y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, respectivamente, suscribieron este jueves un Memorándum de Entendimiento que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer la cooperación entre ambos países en materia turística.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019 en Madrid, España, el titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Reino de España, María Reyes Maroto Illera, firmaron el documento mediante el cual ambas partes podrán realizar actividades de cooperación e intercambiar experiencias y buenas prácticas.
Tal es el caso de Sistemas de calidad aplicados a empresas y destinos; Destinos turísticos inteligentes; Clubes de producto; Normativa de nuevas formas de alojamiento; e inteligencia de mercado.
De igual modo, el memorándum suscrito prevé el intercambio de asesoría y conocimiento, así como programas de capacitación cruzada entre funcionarios de las administraciones turísticas, y la promoción de la mejora de la conectividad de los dos países.
El acuerdo también establece el diseño de rutas y productos turísticos en torno al patrimonio histórico con potencial de desarrollo regional, que fortalezcan lazos de unión entre las regiones de ambos países, en particular la Ruta Don Vasco en el estado de Michoacán, destacó la Sectur en un comunicado.
Además, precisó, el diseño de productos turísticos competitivos en torno a las rutas ferroviarias y los trenes turísticos, así como el intercambio de experiencias y gestión turística de espacios naturales protegidos.
El memorándum será ratificado por los presidentes de ambos países, durante la visita que el mandatario español, Pedro Sánchez, realizará próximamente a México.
La dependencia federal apuntó que la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) de España en México, en el periodo de 2014 a 2018, fue de 547 millones de dólares.
En 2014, el IEDT del país ibérico a México fue de 143 millones de dólares; en 2015 se contrajo a 114 millones; en 2016 sólo 95 millones; en 2017 repuntó a 104 millones y en 2018 registró 91 millones de dólares, reportados al tercer trimestre.
España se ubicó en la segunda posición por IEDT, con una participación de 11.5 por ciento, después de Estados Unidos, que representó 42.4 por ciento, en tanto que gran parte de la inversión española en México se realiza en el sector hotelero.
Comentarios acerca del post