* Cartilla del turista
* El mar es peligroso, ubique al salvavidas
David Obscura Periodista ¿Que tal, amigos?
Durante años les he dado a conocer los hechos a través de nota informativa, artículo y reportaje, pero ahora les daré mis opiniones en esta columna que en algunos casos se convertirá en crónica, ojalá puedan comentar.
Imagínense que están disfrutando del paraíso cuando de pronto se convierte en el infierno. Ante ello les traigo la propuesta de “la cartilla del turista”.
A cada persona que llegue se le podría entregar un documento en el que se le de a conocer algunos atractivos del destino, pero también las reglas a seguir para tener una estancia más segura; tal vez sean situaciones obvias pero no está demás recalcarlas.
1.- Si bebes como albañil en día de la Santa Cruz y comes como campeón de sumo, no te metas a nadar, no seas güey.
2.- Si te gustó tanto el paraíso de las maravillas, cómprate un llavero o una playera; no te lleves un pobre pez de colores, arena, piedras, un pedazo de coral, una estrella de mar o cualquier especie; analiza antes ¿donde lo pondrías? ¿A caso piensas que una pila es un pedacito de mar? Los organismos se deben quedar donde están, finalmente se te va a morir en el camino y se va apestar todo el camión. Mejor toma fotografías.
3.- No trates de meter botellas de cristal, hieleras de unicel, perritos y demás cosas prohibidas a las playas certificadas, un guardia ambiental te hará ver tu suerte.
4.- Si traes un autobús, no quieras que te lleve a todos lados; aquí todo está cerca, camina y si eres millonario, toma un taxi.
5.- Deja propina. Algunos meseros tienen bajos salarios e incluso hay quien solo trabaja por comisiones. Muchos trabajadores le echan ganitas en la temporada para llevar algo a casa.
6.- Contrata un guía certificado, tendrás más información y visitas con tiros de precisión según tu presupuesto.
7.- No tires basura donde sea. Poco a poco Zihuatanejo se ha convertido en una de las ciudades más limpias. Si te comes un mango con salsa, pide una bolsita; si te compras un refresco aplasta el envase y si te compras una torta, haz rollito la servilleta y te la metes en la bolsa del pantalón y la desechas hasta que encuentres un depósito.
8.- No acercarse a la zona de esteros y canal de la boquita, sobre todo si traen niños o mascotas; hay animales muy hermosos y emblemáticos del puerto de los que no querrán ver su mejor sonrisa.
9.- No todo es playa: ve a los Domingos Culturales a la cancha municipal y cómprate un esquite, ve a la plaza del artista y platica con los pintores, ve al café Marina en andador Paseo del Pescador y checa las maniobras de los atarrayeros de Zihuatanejo; si quieres bailar y escuchar música, disfruta los fines de semana en Ohana Ixtapa. Visita El Partenón y pregunta cómo pasó de monumento a la corrupción a templo de la cultura y las artes; imagina las megafiestas de los famosos del momento hace 40 años.
10.- Disfruta y no la hagas de pedo por todo.
¿Qué le agregarían o le quitarían a este decálogo?
Siempre habrá problemas, pero si seguimos las reglas se pueden evitar muchas situaciones. Cabe mencionar que durante este periodo vacacional se presentaron ahogamientos de personas en algunas playas de Ixtapa-Zihuatanejo ¡Que desgracia! Sobre todo porque se da en un entorno que se promociona como seguro y nuestros turistas disfrutan sin imaginar que pudiera generarse algo negativo.
En el área hay salvavidas de los hoteles y en periodo vacacional se intensifica la vigilancia de rescatistas del municipio y el estado que han realizado muchos rescates y previenen a las personas sobre todo en los momentos en los que se presenta el fenómeno de mar de fondo, sin embargo la prevención debe ser más intensa: los bañistas necesitan saber que el mar es peligroso.
Podría haber anuncios, quiero decir más directos porque pocos van a leer dos cuartillas sobre las corrientes marinas. Sin pretender saber, se me ocurre algo así como: “el mar es peligroso, ubique al salvavidas”, podría ser cuando haya alto oleaje porque los encargados de la vigilancia no podrán orientar a miles de turistas que se concentran en algunos puntos.
Otro sería aceptar el cierre de algunas playas, no es posible que esté la bandera de color negro y no haya nadie evitando que las personas ingresen al mar, muchos ni saben lo que significan las banderas.
Claro que los turisteros pondrían el grito en el cielo por aquello de la promoción turística impecable; sin embargo, es necesario que el turista tome sus precauciones a través de la concientización e incluso la coerción.
Comentarios acerca del post