El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la pensión para adultos mayores, que tiene rango constitucional, se incrementará gradualmente hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales en 2024 y que se reduce de 68 a 65 años la edad para los beneficiarios que no viven en comunidades indígenas.
Al encabezar la ceremonia del 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el titular del Ejecutivo federal señaló que este incremento a esta pensión iniciará en julio.
“De acuerdo con nuestras necesidades económicas y buscando mejorar la situación de pensionados, jubilados y adutos mayores del país he tomado la siguiente decisión: la pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años“,
aseguró AMLO.
Señaló que ésta decisión representa incrementar la inversión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil millones en 2022, 300 mil millones en 2023 y finalmente 370 mil millones que destinará la federación a las pensiones de adultos mayores.
“De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda, ni los impuestos y sin gasolinazos, es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista pues se seguirá aplicando el criterio que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción a de ser desterrada por completo”,
expresó en Guelatao, Oaxaca.
El presidente @lopezobrador_ anunció desde Oaxaca que la pensión para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años.
Además, incrementaremos año con año la inversión:
De 135 mil mdp en 2021 pasará a 240 mil mdp en 2022, 300 mil mdp en 2023 y 370 mil mdp en 2024. pic.twitter.com/Ovd0qztMHm
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 21, 2021
Comentarios acerca del post