México, 6 Dic.- El nuevo secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que para 2019 se prevé alcanzar un volumen de 44 millones 884 mil turistas internacionales, con un crecimiento de 5.8 por ciento más que en 2018.
Dicho crecimiento representará una derrama económica de 23 mil 263 millones de dólares, equivalentes a un 4.3 por ciento más que en 2018, destacó el funcionario en su primera conferencia con medios de comunicación como titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Explicó que la actividad turística aporta el 8.7 del Producto Interno Bruto (PIB), una mayor participación que la de sectores como minería, petróleo, el primario, la construcción o los sectores de servicios financieros.
Refirió que en 2017, el sector turístico creció más que la economía nacional, de 3.4 contra 2.3 por ciento; además, ese año México recibió 39 millones 300 mil turistas internacionales, lo que representó 21 mil 336 millones de dólares.
“En 2018, de acuerdo con la tendencia de enero a septiembre, las perspectivas de cierre será haber captado 42 millones 423 mil turistas, y se estima un gasto total de visitantes internacionales del orden de los 22 mil 307 millones de dólares, es decir, 4.6 más que en 2017”, subrayó.
Por otra parte, expuso que en 2017 la infraestructura hotelera nacional era de 22 mil establecimientos con 800 mil 600 cuartos de hotel, y para el cierre de 2018 se estima serán 23 mil 200 establecimientos con 834 mil cuartos de hotel, equivalentes a un crecimiento de 5.5 y 4.9 por ciento, respectivamente.
En este mismo tema señaló que para 2019, la expectativa es que el número de establecimientos aumentará 5.8 por ciento y en materia de cuartos de hotel 5.4 por ciento, lo que dará una cifra de 24 mil 515 hoteles.
Torruco Marqués también resaltó que el turismo doméstico seguirá siendo la piedra angular, pues al cierre de 2018 se estima alcanzar una cifra de 124 millones de turistas, es decir, “hoy en día la proporción sigue siendo importante, el 78.8 por ciento de los que ocupan los cuartos hoteleros es turismo interno y la diferencia del turismo extranjero”.
Al señalar que para 2019 se prevé poco más de 129 millones de turistas nacionales, refirió que la actividad turística nacional al tercer trimestre de 2018 registró cuatro millones 145 mil empleos directos y seis millones 217 mil indirectos.
Indicó que estas cifras representan un incremento del orden del 2.0 por ciento respecto a igual periodo de 2017, razón por la cual se espera contar al cierre de 2018 con cuatro millones 182 mil empleos directos; mientras que para el próximo año se prevé la creación de 152 mil empleos directos.
“Esta nueva encomienda representa un gran reto, sobre todo porque trabajamos para que el turismo se convierta en una herramienta de reconciliación social y sus beneficios contribuyan a atender las situaciones más apremiantes de la vida de económica y social del país”, dijo el funcionario federal.
Agregó que para ello desplegarán toda la experiencia y creatividad para que la actividad turística continúe con su actual ritmo de crecimiento y siga siendo un importante motor de desarrollo para México.
“Aspiramos a convertirnos en una auténtica potencia turística, pero desde el punto de vista de captación de divisas y gasto promedio. En esta transformación el turismo cumplirá un papel fundamental, pues será una herramienta que favorezca la inversión, la generación de empleos y el ingreso de divisas, pero principalmente la recuperación de lo que es la cohesión social a través de la convivencia y del intercambio cultural”, aseveró.
El titular de la Sectur dijo que no duda que el turismo se afianza como un sector estratégico en la economía del país y año con año amplié sus horizontes y expectativas, pues las cifras arrojadas en los últimos años así lo confirman.
Sin embargo, anotó, hay un largo camino por recorrer para que el turismo sea aprovechado en su máxima capacidad y se convierta en un real detonador económico y una herramienta de reconciliación social que beneficie directamente a la población en cada uno de los destinos donde se asienta.
Vía Notimex
Comentarios acerca del post