CDMX.- Guerrero continúa con los resultados de sus exitosas políticas públicas implementadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores, que coloca nuevamente a esta entidad, entre las tres entidades con la tasa desempleo más baja.
A mitad del camino , Astudillo Flores ha impulsado y reforzado sus estrategias y acciones en su administración estatal logrando mantener una de las tasas más bajas en desempleo, gracias principalmente a la confianza y apertura que ha generado en los inversionistas y empresarios , confirma que en Guerrero hay certeza para la inversión, desarrollo , social , económico y generación de empleos.
La evaluación trimestral por entidad federativa reveló que Guerrero obtuvo un 1.53 por ciento, Oaxaca un 1.52 por ciento y Yucatán 1.71 por ciento, los niveles más bajos desempleo en todo el país durante el periodo de julio a septiembre, confirmó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las recientes cifras dadas a conocer por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), reveló que durante el periodo de julio a septiembre, todas las modalidades de empleo informal sumaron 30.6 millones de personas, lo que en términos anuales representó un alza de 2.2 por ciento, ya que en el tercer trimestre se tenían contabilizadas 29.9 millones de personas respecto a la PEA.
De manera detallada, 14.8 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal (actividades económicas que operan sin constituirse como una empresa), seguido de 7.3 millones de personas que laboran en la informalidad de empresas, gobierno e instituciones. Completan esta lista los 6.2 millones de personas que laboran en el sector agropecuario y otros 2.3 millones que se desempeñan en el servicio doméstico remunerado.
En contraste, otras entidades que superan el promedio nacional de desempleo (3.3 por ciento) fueron Coahuila (4.6 por ciento), Durango (4.57 por ciento), Ciudad de México (4.38 por ciento), Querétaro (4.25 por ciento) y Nayarit (4.02 por ciento).
Comentarios acerca del post