Ixtapa y Zihuatanejo
domingo, julio 13, 2025
26 °c
Ixtapa Zihuatanejo
27 ° Mar
26 ° Mié
25 ° Jue
25 ° Vie
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
    • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
    • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ixtapa y Zihuatanejo
Sin resultados
Ver todos los resultados

La pesca de la Caguama o tortuga marina en Zihuatanejo

De Redacción
08/10/2013
En Destacado, Zihuatanejo
A A
CompartirCompartir

Turtle

Allá por el año de 1957, se inicio de manera intensa la pesca de la tortuga marina o caguama, principalmente en la región de Zihuatanejo, Puerto Escondido, (hoy Puerto Vicente Guerrero) Petacalco, y Melchor Ocampo, hoy Puerto Lázaro Cárdenas, Mich.

Fue una pesca –se podría decir— criminal, que se llevó a cabo sin orden y sin medida y fue tan grande la sobrexplotación del quelonio, que a punto estuvieron de acabar con la especie; en Zihuatanejo, las embarcaciones que salían al mar a capturar caguamas, –a veces– echaban hasta dos viajes.

-Actualmente su captura está prohibida en todo el mundo y se le considera una especie protegida y en vías de extinción.—Todo el interés por la captura de la Caguama, era para arrancarle los escasos pedazos de piel que las caguamas tienen, tanto en las cuatro aletas y en el pescuezo. —Toda la piel que se le desprendía a una caguama, apenas formaba una porción de 0.30 de metro cuadrado y consideramos que la piel de poco mas de 3 Caguamas alcanzaban a dar un metro cuadrado de piel.—
La piel de lagarto, cocodrilo, o caimán, se había escaseado, y a la industria peletera y del calzado, se les había agotado la materia prima; la opción, era lanzarse al mar en la búsqueda de la tortuga marina o Caguama, que en la costa de Guerrero abundaba.– La piel del Quelonio, ya curtida tiene una calidad igual o mejor que la de los saurios; su textura, su color y sus formas son excepcionales. —Generalmente los artículos elaborados con este tipo de piel se cotizan a un precio más elevado que la piel de vacuno.—Recordamos que el primer empresario caguamero, de Zihuatanejo, fue Don Rafael García, que también le decían: El Panocho; empezó Don Rafael a trabajar con sus hijos Eduardo y Alejandro y establecieron su destazadero en la playa El Contramar; en aquel lugar se procedía a quitarles la piel a las Caguamas y toda la carne y huevos que contenían en su interior las hembras, simple y sencillamente se tiraban; casi todo se desechaba.—
Era impresionante ver cuando destazaban a una Caguama; no obstante que ya le habían retirado las extremidades y la cabeza, el corazón con una vitalidad increíble, continuaba latiendo.
-Por algún tiempo, todas las familias del puerto, estuvimos consumiendo buena parte de carne y huevos que se conseguían completamente gratis.

Después de Don Rafael García, y de darse cuenta que despellejar Caguamas era buen negocio, de inmediato otras personas le entraron al negocio, de la captura de caguamas, y fue el Señor Don Manuel Vargas, y sus hijos: Toño, El Prieto y Belisario, que se instalaron en Puerto Escondido (hoy Puerto Vicente Guerrero) cerca de Papanoa, y posteriormente en la Barra del Rio Balsas.

En la Isla de Ixtapa, se instaló el señor Manuel Allec, y le ayudaban a pelar Caguamas, –principalmente– el señor Hilario Orozco, su hijo Guille, y Leobardo Castillo, mejor conocido como El Yoca. —También en el Río Balsas, se instaló el Señor Dionisio Vargas, y sus hijos Toño y Nicho.– Ahí mismo se instaló, el señor José Castañeda, que operaba una pequeña avioneta y realizaba –a veces– el servicio de taxi aéreo. —En Petacalco, desollaba caguamas un señor Lugo. Participaron en el negocio de las caguamas también el señor Don Tránsito Armenta y Don Belisario Aburto, que por algún tiempo se establecieron en Barra de Navidad, Jalisco.
Como decíamos al principio; todo el interés por capturar caguamas, era arrancarle solamente la piel, y desechar todo la demás. — Durante algún tiempo, toda la zona del puerto, fue inundado por un profundo mal olor, producto de la descomposición de los restos de las caguamas, que a veces los enterraban, y otras quedaban expuestos.—
No paso mucho tiempo y el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional Pesquera, le entró a la pesca no solo de Caguama sino también de tiburón, de esa manera desplazó a todas las personas que habían venido ocupándose del negocio de la captura de caguamas, formando un monopolio local y federal.- Se empezó por comprar los terrenos de lo que después seria llamada, la planta pesquera de Productos Pesqueros Mexicanos (Propemex), en la Colonia El Limón, y la dotaron de instalaciones adecuadas para dedicarse en gran medida a la elaboración de salchicha de carne de caguama y tiburón; como ya lo habíamos dicho antes, toda la carne de caguama se desperdiciaba; es decir, no se usaba para nada y al convertirla en salchicha, se aprovechaba de forma integral. —Ese era el motivo de la instalación de la nueva planta pesquera.—
Como parte muy importante de la planta, comenzaron a arribar a Zihuatanejo, una flota de embarcaciones compuesta por un buque grande (unos 70 metros de eslora) cuyo nombre era: “Cresta Blanca” (1966), cuatro embarcaciones llamadas en lengua náhuatl: Chicuace, Chicome, Chicuei, y Chiconahui, y su significado en español, significa respectivamente: Seis, Siete, Ocho y Nueve; también arribaron a la Bahía, tres embarcaciones llamadas las LP-1, LP-2, Y LP-3.– De inmediato, toda esta flota, se dispuso a capturar Caguamas y tiburones, en el litoral que va de Puerto Vicente Guerrero a Barra de Navidad.—En el Cresta Blanca, que operaba como buque nodriza, se concentraba toda la captura diaria, y ahí mismo se destazaba la caguama, y posteriormente se trasladaba a la planta en Zihuatanejo.- Cabe mencionar que para la elaboración de la salchicha, se contrato al Señor Herman Stoher, de origen alemán, especialista en la materia.—Por algún tiempo la planta funcionó de maravilla, se producía una salchicha de muy buena calidad; al producto ya envasado, se le puso la marca Akali, y se enviaba a las grandes tiendas en la ciudad de México.—Sin embargo, lo que tenía que pasar pasó, la captura del Quelonio fue tan intensa que la carne de caguama empezó a escasear y al faltar la carne de caguama barata, que era la materia prima principal, optaron por usar carne de res, y esto ya no fue bueno, el costo se elevó, dejo de ser negocio y la planta se vio obligada a cerrar.—Creo que el último gerente, fue el señor Yunuen Rabadán, que se quedo a vivir en Zihuatanejo.—
Al hacer un balance final de la pesca de la Caguama, en esta región del Pacifico, en el ámbito laboral durante algún tiempo se crearon muchas fuentes de trabajo de diferente índole: para pescadores, para desolladores, para marineros, para administradores, y para los que elaboraban la salchicha.- Recordamos que fue una buena época para Zihuatanejo, y tal situación de bonanza, se reflejaba en las cantinas El Pulpo y El Churro, únicas de Zihuatanejo que todas las noches “había casa llena”, es decir estaban a reventar cada noche.

En el ámbito de la ecología, se puede decir que nos fue muy mal, se abusó sobre manera de la pesca del Quelonio al grado de ponerla al borde la de la extinción, en diez años, se capturaron cerca de 4 millones de caguamas, y además fue un negocio más del gobierno que no funcionó.

Actualmente, hay comentarios que la Caguama se está recuperando. —El buque Cresta Blanca, vestigio de la planta pesquera, a mediados de los 70, nos toco verlo varado –ya desahuciado— en una orilla del Rio Papaloapan en el puerto de Alvarado, Ver. Así pues, de esta forma llegó a su fin la aventura de la pesca de caguama o tortuga marina que tuvo lugar en las costas de Guerrero, Michoacán y Jalisco, aproximadamente de 1957 a 1975.

¡Así las cosas! (Ahu in ye yuhqui)

Por Sige Amaro Juárez

Compartir66Tweet3Enviar

Te recomendamos estos Posts

No hay contenido disponible

Comentarios acerca del post

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lizette Tapia Castro encabeza jornada de siembra de árboles, acompañada de 300 colaboradores de su gobierno

12/07/2025

Zihuatanejo, sede de la reunión de alcaldes de la Costa Grande con la Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Estado

11/07/2025

Consorcio Real Estate aplastó 6-2 a Petatlán en la categoría veteranos en la Unidad Deportiva Zihuatanejo

11/07/2025

Entrega Lizette Tapia Castro equipo para emprendedores

11/07/2025

Gobierno de Lizette Tapia Castro trabaja con estricto orden administrativo

11/07/2025
Booking.com
  • INICIO
  • Noticias
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
  • ADP
Email: info@ixtapayzihuatanejo.com

© 2025 ixyzih.com - Desarrollado por Iván Rendón.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: ¡Agradecemos tu interés en nuestros contenidos!
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
    • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP

© 2025 ixyzih.com - Desarrollado por Iván Rendón.