Acapulco .- El secretario de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos y el Director del IECAN, Jorge Eblem Azar Silvera, señalaron que el trato que reciben en ese Instituto de Salud los más de 100 mil pacientes anuales, se realiza con dignidad, calidad y calidez en el servicio.
En conferencia de Prensa, de la Peña Pintos señalo que el Instituto Estatal de Cancerología es una institución que ofrece atención a los pacientes que provienen, no sólo de los diferentes municipios de Guerrero, si no que demás otorga sus servicios a personas de los estados de Oaxaca, Michoacán y Puebla, quienes recibieron diversos tratamientos de acuerdo a un diagnóstico pormenorizado.
Jorge Eblem Azar, dijo que en conjunto con la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores se realizan grandes esfuerzos para fortalecer a este instituto, destacando que gracias a su apoyo, se han generado grandes logros, ejemplo de ello es que en próximas fechas se pondrá en funcionamiento las nuevas instalaciones del Área de Quimioterapia Ambulatoria para Adultos, brindando un mejor servicio; además de que adicionalmente, se ampliará el Área Ambulatoria de Pediatría.
Acompañado por la Jefa de Servicio de Oncología Pediátrica del IECAN, Ana Berta Rivera Ramírez reiteró, que uno de los compromisos asumidos por el IECAN, es velar por la salud de los pacientes, quienes reciben medicamentos de calidad y con los que se busca, procurar su calidad de vida, prueba de ello, es que se dio respuesta inmediata a las observaciones del equipo médico de la institución, para el cambio de medicamento que se suministraba.
Destaco que los cuatro pacientes que presentaron en agosto del 2016 un cuadro de reacciones secundarias a falta de una respuesta adecuada a la suministración del antibiótico, continúan con un tratamiento exitoso, recibiendo los cuidados correspondientes de acuerdo a las normas necesarias, destacando que ante el tipo de enfermedades que son tratadas en el nosocomio es normal las reacciones, pues en cada paciente su sistema es diferente.
El titular de Salud en el estado ratificó el compromiso que existe con la salud de todos los pacientes, por lo que señaló que ante esta situación, se aplicaron los protocolos necesarios, además de que se le informó sobre esto a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Durante la conferencia, se destacó la existencia del Comité Aval Ciudadano que participa en la identificación de necesidades y expectativas de mejoras de calidad de los servicios de salud que se otorga para una mejor atención de los pacientes; asimismo, se cuenta con el Comité de Farmacovigilancia, que tiene el objetivo de promover, vigilar y dar seguimiento a la cultura de la notificación de sospecha de reacciones adversas de medicamentos reportados por el personal médico, de enfermería e incluso los mismos familiares de los pacientes.
Comentarios acerca del post