Paul Medrano
Atoyac, Gro.-El poeta atoyaquense Jesús Bartolo fue condecorado durante la inauguración de la VII Semana Cultural Alvarista, que inició el pasado viernes en esta ciudad y culminará el próximo 13 de febrero.
Bartolo fue galardonado por su importante trayectoria en la poesía mexicana y guerrerense, al ser el poeta vivo más importante en el estado de Guerrero. Ha ganado 11 premios de poesía, tiene 17 libros publicados, está incluido en al menos 12 antologías poéticas y ha participado en numerosas lecturas en los foros más importantes del estado y del país, como ferias del libro, festivales de poesía o recitales.
Este es el segundo galardón que recibe Jesús Bartolo de parte de autoridades en menos de un año. En octubre pasado, como parte de los festejos por la erección del estado de Guerrero, el poeta fue distinguido con el Premio al Mérito Civil Juan Ruiz de Alarcón, en su categoría de Literatura.
Sin embargo, pese a toda su trayectoria y a los premios que la respaldan, la obra de Jesús Bartolo nunca ha sido publicada en Guerrero, ni en su municipio.
Con un estilo poético sencillo y metáforas claras, Bartolo se ha inspirado en su natal Atoyac para crear un Atoyac imaginario, donde transcurren la mayoría de sus poemas. Asimismo, con un lirismo natural, ha rescatado y colocado en la palestra artística, el característico lenguaje costeño que tanto abunda en estas tierras del sur.
Entre los galardones más importantes que ha recibido, destacan: Premio LXII Juegos Florales Nacionales Lázara Meldiú (2022), en Veracruz; Premio José Carlos Becerra (2020), en Tabasco. Premio Nacional de Poesía Germán List Arzubide (2018), en Puebla y Premio Nacional de Poesía Mérida (2012), en Yucatán.
Algunos de sus libros están disponibles para su descarga gratuita en Flecha Roja, registro digital de escritores guerrerenses.
La Semana Cultural Alvarista, que este año llega a su séptima edición, se realiza para resaltar la obra del guerrerense Juan Álvarez, militar y político nacido en esa ciudad.
Comentarios acerca del post