Ixtapa y Zihuatanejo
lunes, septiembre 25, 2023
26 °c
Ixtapa Zihuatanejo
27 ° Mar
26 ° Mié
25 ° Jue
25 ° Vie
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
    • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
    • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ixtapa y Zihuatanejo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubren importante sitio en la Costa Grande de Guerrero, podría ser la antigua cabecera Apancalecan

En la comunidad El Cerrito, en Tecpan de Galeana, se registraron 26 montículos dispuestos alrededor de otro de grandes dimensiones

De Redacción
01/08/2023
En Arte y Cultura, Regional
A A

el-cerrito-tecpan_.jpg

Un asentamiento prehispánico que se distribuye en 29 hectáreas, superficie semejante a la Zona Arqueológica Soledad de Maciel, en Petatlán, Guerrero, fue descubierto en terrenos ejidales del municipio Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, tras una inspección realizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a mediados de junio de 2023.

Coordinados por el responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, los especialistas acudieron al paraje conocido como El Cerrito, en atención al aviso de los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, quienes refirieron la existencia de montículos, presuntamente prehispánicos, en el lugar.

Por lo anterior, el Centro INAH Guerrero efectuó un recorrido de superficie de tres días, durante los cuales se registraron 26 montículos menores, como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación, mismos que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota, explica el arqueólogo.

Dichos conjuntos se distribuyen de forma periférica a un montículo de grandes dimensiones, cuya base es de 73.5 metros por 60 metros, y 25 metros de altura, con espacios adyacentes, como plazas, donde se registraron dos estelas lisas, dos afloramientos rocosos con pozuelos y pocitas.

Al interior de este complejo se identificaron hondonadas que se conjugan con las estructuras alargadas, posiblemente asociados al almacenamiento de agua y represas, ya que el sitio tiene un emplazamiento estratégico a 850 metros de la margen oriente del río Tecpan y a un kilómetro de la laguna de Tetitlán, añade el investigador.

El mapeo contempló, además, recorridos periféricos y una inspección aérea, cortesía del espeleólogo Frédéric Henri Jean-Marc Bochet, la cual permitió la localización de un altar con dos estelas gemelas en la cima del cercano cerro del Mono, punto al que está orientado el principal montículo del asentamiento recién descubierto.

Al cotejar las dimensiones y cercanía del sitio con el poblado de Tecpan de Galeana y el glifo toponímico que aparece en un petrograbado, con fuentes del siglo XVI, Lobato Rodríguez plantea que podría corresponder al antiguo pueblo cabecera de Apancalecan, referido en la Lámina 18 del códice Matrícula de Tributos, que tras la invasión española se transformó en Tequepa, como está asentado en un mapa del cartógrafo Abraham Ortelius, de 1570.

En dicha lámina del códice, explica el arqueólogo, aparecen los topónimos de los pueblos cabecera que conformaron la provincia de Cihuatlan, establecida después de la conquista de esa región que realizó el tlatoani mexica Ahuítzotl, entre 1497 y 1502.

Sobre el significado nahua de Apancalecan, el vocablo está conformado por apan (apantli, canal de agua acequia), calli (casa) y can (locativo), por lo que se ha traducido como “Lugar de la casa con canales del agua”, si bien en otras ediciones de la matrícula se usa como “lugar de la casa con techos”. El topónimo de este pueblo está ilustrado por un templo sobre el que corre agua con chalchihuites y caracoles, lo cual coincide con la traducción propuesta de acuerdo con los vocablos nahuas tomados del diccionario de Remy Simeón.

Durante el mapeo del asentamiento se registró un afloramiento rocoso con pocitas labradas que muestran una distribución similar a las caracolas y chalchihuites representados en el glifo del códice. Si tomamos en cuenta el urbanismo interno del sitio, el cual contiene sistemas de canalización y represas internas complejas, las cuales se entenderán al realizar más exploraciones en el lugar, a futuro. De acuerdo con estas observaciones, la traducción del topónimo sería “El lugar de las casas con apantles”.

Sobre el sistema constructivo de las estructuras, a través de un pozo de saqueo, localizado en el montículo mayor, se observó que el núcleo es a base de adobes. Mientras, en la superficie, las edificaciones presentan paramentos de piedra careada, dispersa en todo el asentamiento.

Respecto a los tiempos de ocupación, continúa el arqueólogo, “por las características del material cerámico recuperado en superficie, entre las que destacan soportes anulares de estilo teotihuacano, pensamos que el sitio fue habitado desde el periodo Clásico (200-650 d.C.), siendo contemporáneo de Cihuatlán, otro importante asentamiento de la Costa Grande guerrerense, y que tuvo continuidad hasta el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)”.

Lobato Rodríguez destaca la importancia de la localización de este sitio, el cual no se contaba en el inventario, de ahí que ya fue ingresado al Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos; asimismo, dada la disposición de los ejidatarios, se hará el montaje de la poligonal para delimitar el área, todo lo cual garantiza su protección legal y técnica.

El arqueólogo finaliza que el asentamiento, la posible Apancalecan de los códices, se inserta ahora en el rompecabezas del mapa arqueológico de la Costa Grande, cuyas piezas han ido embonando en las últimas tres décadas, lo que ha revelado su desarrollo cultural desde hace 1,300 años antes de nuestra era, a partir del hallazgo de evidencia de horticultura y explotación de fauna en la cercana laguna de Tetitlán.

Compartir10Tweet6Enviar

Te recomendamos estos Posts

Guía de turistas donó útiles escolares a niños de bajos recursos

De Redacción
29/08/2023

David Obscura Periodista Zihuatanejo, Gro.- Un guía de turistas de Zihuatanejo, apoderado legal de la...

El sacerdote Ángel Legarrea se jubila después de 50 años

De Redacción
13/08/2023

Zihuatanejo, Gro. - Hoy en la misa dominical, el párroco Ángel Legarrea Nagore, ofreció su...

Gobierno de Zihuatanejo, SEMAR y Salud Estatal acuerdan monitoreo conjunto de agua de mar

De Redacción
07/08/2023

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de...

Comentarios acerca del post

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok

Lo más visto hoy

  • ¡Prueba superada! Nazario Radilla se convirtió en el primer Zihuatanejense en participar en el Maratón de Berlín

    9 Compartido
    Compartir 4 Tweet 2
  • Zihuatanejense en camino al maratón de Berlín 2023

    13 Compartido
    Compartir 5 Tweet 3
  • El Partenón de Durazo en Zihuatanejo

    3163 Compartido
    Compartir 2525 Tweet 266
  • Zihuatanejo participa en la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos realizado en Los Ángeles, California

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Historia del padre Jesús de Petatlán

    4138 Compartido
    Compartir 3726 Tweet 172
Booking.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Javier Aguilar “El Tocumbo” inaugura sistema de agua potable en la comunidad de la Otatera

25/09/2023

Zihuatanejo participa en la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos realizado en Los Ángeles, California

24/09/2023

¡Prueba superada! Nazario Radilla se convirtió en el primer Zihuatanejense en participar en el Maratón de Berlín

24/09/2023

Gobierno de petatlán realiza Programa Asistencia Alimentaria: 656 Apoyos brindados a sectores vulnerables

23/09/2023

Gobierno Municipal de Petatlán entrega de dotación de medicamentos, botiquines de primeros auxilios, sueros antialacrán y material de curación

22/09/2023
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • INICIO
  • Noticias
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
  • ADP
Email: info@ixtapayzihuatanejo.com

© 2023 ixyzih.com - Desarrollado por Iván Rendón.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Noticias
    • Covid-19 en Zihuatanejo
  • Ixtapa
  • Zihuatanejo
  • Regional
  • Webcams
  • Ocupación Hotelera
    • Hoteles Ixtapa-Zihuatanejo
    • Renta de Autos en Ixtapa Zihuatanejo
  • ADP

© 2023 ixyzih.com - Desarrollado por Iván Rendón.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: ¡Agradecemos tu interés en nuestros contenidos!