Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales.
El Programa Pueblos Mágicos fue creado en 2001, como una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a estructurar ofertas complementarias en este sector y diversificadas hacia el interior del país, está basado en los atributos históricos y culturales de localidades.
Mediante este programa se distribuyen 400 millones de pesos a las poblaciones seleccionadas, por parte de los gobiernos federal y estatales.
CARACTERÍSTICAS
-Tener una población base de 20,000 habitantes.
-La localidad candidata debe ubicarse en una distancia no superior a los 200 Km., o el equivalente a 2 horas de distancia vía terrestre de un destino turístico consolidado o bien de una población considerada como mercado emisor.
-Debe proceder a una solicitud de incorporación mediante las autoridades municipales y estatales a fin de llevar a cabo un proceso formal.
-La valoración se llevará mediante dependencias del gobierno federal de la SECTUR.
-La sociedad civil debe tener una petición para la incorporación.
-Debe crearse una sociedad o asociación que represente e implemente la petición del nombramiento siendo la voz de la población.
– Deberá ser elegido un gestor que actúe en los tres niveles de gobierno como representante-enlace.
-Deben ser desarrolladas estrategias de participación comunitaria.
-El nombramiento será vigilado y sometido a las designaciones de SECTUR.
-Debe tener una aportación económica (partida) de por lo menos 3 años para la implementación del programa.
-Se le solicita contar con planes de desarrollo cultural, ambiental, protección, plan turístico, entre otros.
-Diseñar e implementar un programa de reordenamiento comercial, especialmente por la problemática del comercio informal.
-Debe contar con un atractivo turístico simbólico como referente.
-Poseer una diversidad de productos turísticos para ofrecer a los turistas.
-Tener una arquitectura vernácula o del siglo XX con edificaciones emblemáticas.
-Conservar y fomentar el patrimonio inmaterial como fiestas y tradiciones representativas.
-Una producción artesanal local significativa.
-Mantener una cocina tradicional en su contexto original.
-Contar con servicios turísticos y alojamiento de nivel intermedio como requisito mínimo.
-Servicios de Salud y Seguridad Pública.
-Contar con un inventario o declaratoria de patrimonio: monumentos históricos, inmobiliario u otros.
¿CÓMO SE ELIGE?
Una vez cumplidos los requisitos, se procede a una evaluación y se decide si es factible el nombramiento. Pasar por un comité que decide si se otorga el nombramiento. Si es aceptada la petición, se procede a otorgar la declaratoria en un lapso menor a tres años y una vez obtenida se afirma que esta puede perderse siempre y cuando no se respeten los requerimientos delimitados dentro de las reglas de operación.
Una vez perdida la designación, se puede volver a recuperar si se rectifica y actúa sobre las problemáticas que señalen las dependencias.
Con información de Azteca Noticia
Comentarios acerca del post