David Obscura Periodista
Zihuatanejo, Gro.- En el marco del 32 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Guerrero, fue realizado un homenaje a su fundador, Juan Manuel Montaño Vázquez, la conferencia magistral.
“Bases de la Planeación Urbana”, impartida por el Doctor Manuel Ruiz Vargas y entrega de reconocimientos.
Este sábado 24 de febrero de 2024, los miembros del Colegio se reunieron en sus instalaciones de la colonia Vaso de Miraflores, en la cabecera municipal de Zihuatanejo, donde su Presidente, Rubén Emilio Barreto Sánchez, dio la bienvenida y recordó los primeros días y el avance del Colegio, además de que entregó los reconocimientos a quienes participaron en el Congreso Nacional de Infraestructura Ixtapa-Zihuatanejo del 7 al 9 de diciembre de 2023.
En su momento el tesorero, Federico Lorenzo Cabrera, fue encargado de dar a conocer la semblanza de Montaño Vázquez, originario de Chiapas, quien estudió ingeniería civil con especialidad en estructuras en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.
“Fue pionero incansable para hacer realidad el sueño de fundar el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Guerrero, del cual fue el primer presidente”.
Además miembro numerario de la Sociedad Mexicana de ingeniería sísmica y fue director responsable de obra número 01 en Zihuatanejo.
Falleció el 17 de junio del año 2017, luego de que su salud fuera menguando por un accidente.
“Que este aplauso te llegue hasta el cielo, te alcance y te abrace para que sientas nuestro cariño y reconocimiento a tu esfuerzo en la fundación del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Guerrero”, apuntó, Lorenzo Cabrera.
“Bases de la Planeación Urbana”, fue la Conferencia impartida por el Doctor Manuel Ruiz Vargas, quien habló sobre el inicio de las ciudades y la actualidad en que se estudia la planeación y mejoramiento de los servicios, “dejar de hacer intenciones y realizar cosas concretas”.
Mencionó que en algunos municipios existe falta de actualización de los planes de Desarrollo Urbano y eso provoca problemas por presión inmobiliaria y económica; cambios de uso de suelo, expansión urbana desordenada, entre otros.
Ante ello es necesario incrementar la participación ciudadana y evitar errores al hacer el plan de ordenación de territorio.
Comentarios acerca del post