Hoy inicia la 58 Muestra Internacional de Cine en Zihuatanejo, evento que realiza Cineclub del Mar con el gran apoyo de la Cineteca Nacional, las películas se transmitirán en la casa de la cultura a las 8:30 PM a partir de de este primero de junio al día 14 del mismo mes. Entrada completamente gratis, dejamos la programación para quienes deseen asistir y disfrutar del buen cine.
1 DE JUNIO – El EL CAPITAL HUMANO

Sinopsis: En la víspera de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un inescrupuloso especulador de fianzas, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. El tenso estudio de personajes realizado por el director Paolo Virzì deconstruye la narrativa lineal para observar la transformación de los eventos desde varias perspectivas. El resultado es un matizado recuento de la codicia y el valor de la vida humana en una era de capitalismo rampante y manipulación financiera.En la víspera de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un inescrupuloso especulador de fianzas, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. El tenso estudio de personajes realizado por el director Paolo Virzì deconstruye la narrativa lineal para observar la transformación de los eventos desde varias perspectivas. El resultado es un matizado recuento de la codicia y el valor de la vida humana en una era de capitalismo rampante y manipulación financiera.
2 DE JUNIO – XENIA
Dir.: Panos H. Koutras. País: Grecia-Francia-Bélgica Año: 2014. Guión: Panos H. Koutras y Panagiotis Evangelidis. Fotografía: Hélène Louvart y Simos Sarketzis. Música: Delaney Blue. Edición: Yorgos Lamprinos. Con: Kostas Nikouli (Dany), Nikos Gelia (Odysseas), Aggelos Papadimitriou (Tassos), Yannis Stankoglou (Lefteris), Romanna Lobach (Maria), Marissa Triandafyllidou (Vivi). Productor: Eleni Kossyfidou, Panos H. Koutras y Alexandra Boussiou. Compañía distribuidora: ND Mantarraya. Compañía productora: 100% Synthetic Films, Wrong Men, MPM Film, Entre Chien et Loup. Duración: 128 mins.
Sinopsis: Tras la muerte de su madre, Dany y Odysseas emprenden un viaje para encontrar a su padre biológico, a quien nunca conocieron. Hijos de una cantante albanesa, ellos son extranjeros en su propio país, Grecia, y esperan que su progenitor los reconozca para obtener la nacionalidad. En el camino, entre un popular concurso de canto y algunas peripecias en un club, pondrán a prueba el vínculo familiar que los une. El humor y la ironía de la adolescencia se contraponen al tema de la inmigración y la división política en la más reciente película de Panos H. Koutras.
3 DE JUNIO – MENTIRAS BLANCAS

Título original: «White Lies». Dir.: Dana Rotberg. País: Nueva Zelanda Año: 2013. Guión: Dana Rotberg, basada en la novela Medicine Woman de Witi Ihimaera. Fotografía: Alun Bollinger.Música: John Psathas. Edición: Paul Sutorius. Con: Whirimako Black (Paraiti, la mujer médico), Antonia Prebble (Rebecca Vickers), Rachel House (Maraea), Nancy Brunning (Horiana), Te Waimarie Kessell (Aroha), Kohuorangi Ta Whara (Wirepa), Elizabeth Hawthorne (matrona del hospital). Productor: John Barnett, Chris Hampson. Compañía distribuidora: . Compañía productora: South Pacific Pictures, New Zeland Film Comission, NZ on Air. Duración: 96 mins.
Sinopsis: A principios del siglo XX en una pequeña localidad de Nueva Zelanda, Paraiti, una curandera maorí, es solicitada como último recurso incluso para mujeres blancas, a pesar de las leyes colonialistas que le prohíben ejercer. Un día Maraea, otra mujer maorí, le suplica que atienda a su empleadora, Rebecca, la esposa de un empresario local pudiente. Rebecca está embarazada, y dado que el viaje al extranjero de su esposo ha sido largo, es evidente que el hijo no es de él. La encomienda de poner fin al embarazo conduce a una revelación de secretos y tensiones raciales.
4 DE JUNIO – CAUTIVA
Título original: «The Captive». Dir.: Atom Egoyan. País: Canadá Año: 2014. Guión: Atom Egoyan y David Fraser. Fotografía: Paul Sarossy. Música: Mychael Danna. Edición: Susana Shipton. Con: Ryan Reynolds (Matthew Lane), Rosario Dawson (Nicole Dunlop), Scott Speedman (Jeffrey Cornwall), Mireille Enos (Tina Lane), Kevin Durand (Mika), Alexia Fast (Cass Lane). Productor: Atom Egoyan, Stephen Traynor, Simone Urdl, Jennifer Weiss. Compañía distribuidora: Alfhaville Cinema. Compañía productora: Ego Film Arts, The Film Farm. Duración: 113 mins.
Sinopsis: Ocho años después de la desaparición de Cassandra, algunos indicios perturbadores parecen indicar que aún está viva. La policía, sus padres y ella misma, intentarán elucidar el misterio de su desaparición. Thriller psicológico que explora los efectos de la ausencia y el pasado, vistos a través de las relaciones aún entrelazadas entre la víctima, sus padres, el secuestrador y los investigadores. Desde este punto de oscura devastación, la película parece preguntar: ¿es posible la redención en este mundo tan grotesco?
5 DE JUNIO – EL PEQUEÑO QUINQUIN
Título original: «P’tit Quinquin». Dir.: Bruno Dumont. País: Francia Año: 2014. Guión: Bruno Dumont. Fotografía: Guillaume Deffontaines. Música: . Edición: Bruno Dumont y Basile Belkhiri. Con: Alane Delhaye (Quinquin), Lucy Caron (Eve Terriet), Bernard Pruvost (comandante Van der Weyden), Philippe Jore (teniente Carpentier), Philippe Peuvion (padre de Quinquin), Lisa Hartmann (Aurélie Terrier), Julien Bodard (Kevin). Productor: Rachid Bouchareb, Jean Bréhat y Muriel Merlin. Compañía distribuidora: . Compañía productora: 3B Productions, ARTE France. Duración: 200 mins.
Sinopsis:En un pueblo al norte de Francia, unos extraños asesinatos atraen la atención del comandante Van der Weyden. Junto al teniente Carpentier, empieza a seguir la pista del probable autor material de los crímenes. Sin embargo, también tendrán que lidiar con un curioso grupo de bandidos liderados por Quinquin, un chico astuto y rebelde.En un giro tremendo en su filmografía, Bruno Dumont vira hacia la comedia en este proyecto para televisión convertido en un largometraje, y nos entrega una historia cuyo humor se balancea entre el terror y la bufonería.
6 DE JUNIO – EL NIÑO Y EL MUNDO
Título original: «O Menino e o Mundo». Dir.: Alê Abreu. País: Brasil Año: 2013. Guión: Alê Abreu. Fotografía: Débora Fernandes, Débora Slikta, Luiz Henrique Rodrigues, Marcus Vinicius Vasconcelos. Música: Gustavo Kurlat, Ruben Feffer. Edición: Alê Abreu. Con: Voces: Vinicius Garcia (niño), Felipe Zilse (joven), Alê Abreu (Viejo) Lu Horta (madre), Marco Aurélio Campos (padre), Cassius Romero (perro) Productor: Vanessa Remonti, Janaina Dalri. Compañía distribuidora: . Compañía productora: Filme de papel, Espaço Filmes, Petrobras. Duración: 80 mins.
Sinopsis:Un niño que sufre por la falta de su padre, quien ha dejado a la familia para irse a trabajar a algún lugar distante, sale de la aldea donde vive para descubrir un mundo fantástico, dominado por animales-máquina y seres extraños. El niño y el mundo es una animación l realizada con diferentes técnicas audiovisuales, que del collage a los gráficos computarizados, retrata los problemas del mundo moderno y el contraste entre el campo y la ciudad a través de una mirada singular.
7 DE JUNIO – HAGEN Y YO
Título original: «Fehér isten». Dir.: Kornél Mundruczó. País: Hungria-Alemania-Suecia Año: 2014. Guión: Kata Wéber, Kornél Mundruczó, Viktória Petrányi. Fotografía: Marcell Rév. Música: Asher Goldschmidt. Edición: Dávid Jancsó. Con: Zsófia Psotta (Lili), Luke y Body (Hagen), Sándor Zsótér (Daniel), Szabolcs Thuróczy (anciano), Lili Monori (Bev), László Gálffi (maestro), Lili Horváth (Elza). Productor: Viktória Petrányi. Compañía distribuidora: Zima Entertainment. Compañía productora: Proton Cinema, Pola Pandora, Filmpartners, Chimney. Duración: 119 mins.
Sinopsis: Cuando en Hungría una nueva ley impone un impuesto considerable por los perros de razas mestizas, los refugios caninos se llenan rápidamente de mascotas abandonadas. Lili, de 13 años, lucha por proteger a su perro, Hagen, pero su padre lo suelta en la calle. Cuando Hagen es capturado y enviado a la perrera, los perros aprovechan para escapar e iniciar una revolución contra los seres humanos. En un interesante juego de géneros que va de la fantasía al terror, Kornél Mundruczó presenta una metáfora de la aceptación y tolerancia hacia las minorías sociales.
8 DE JUNIO – HERMOSA JUVENTUD
Dir.: Jaime Rosales. País: España-Francia Año: 2014. Guión: Jaime Rosales y Enric Rufas. Fotografía: Pau Esteve Birba. Música: Juan Gómez-Acebo. Edición: Lucía casal. Con: Ingrid García-Jonsson (Natalia), Carlos Rodríguez (Carlos), Inma Nieto (Dolores), Fernando Barona (Raúl), Juanma Calderón (Pedro), Patricia Mendy (Rosa) Productor: Jaime Rosales, José María Morales y Jéröme Dopffer. Compañía distribuidora: NDM Ventas Internacionales. Compañía productora: Fresdeval Films, Wanda Vision, Les Productions Balthazar. Duración: 102 mins.
Sinopsis: Natalia y Carlos son dos jóvenes de clase media sin un trabajo fijo. No han terminado sus estudios y todavía viven con sus padres; sus limitados recursos les impiden desarrollarse como les gustaría. Ante el embarazo de ella, deberán conseguir un empleo que les permita llevar una estabilidad en sus vidas; sin embargo, la situación de su país, España, los condiciona a buscar curiosas alternativas para conseguir dinero. El pulso de una generación desilusionada es el motor de la óptica en esta cinta, centrada en las actitudes de una juventud irónica y divertida cada vez más inmersa en un mundo tecnológico y desesperanzador.
9 DE JUNIO – MOEBIUS
Título original: «Moebiuseu». Dir.: Kim Ki-duk. País: Corea Año: 2013. Guión: Kim Ki-duk. Fotografía: Kim Ki-duk. Música: Park In-young. Edición: Kim Ki-duk. Con: Jo Jae-hyeon (padre), Lee Eun-woo (madre), Seo Young-ju (hijo), Kim Jae-hong (líder de la banda), Kim Jae-rok (doctor) Productor: Kim Woo-taek, Kim Soon-mo. Compañía distribuidora: . Compañía productora: Kim Ki-duk Film. Duración: 89 mins.
Sinopsis: Estrenada mundialmente en la 70 edición de la Muestra de Venecia, Moebius presenta la historia de una mujer que consumida por el odio contra su marido busca vengarse de él, pero termina hiriendo al hijo y desapareciendo después, abrumada por la culpa. Tras hacerle la vida miserable al hijo, ahora el padre pretende cuidarlo con devoción, asumiendo para ello una decisión extrema. Pero, cuando la esposa vuelve, la familia se ve inmersa en una destrucción terrible.
10 DE JUNIO – LA TIRISIA
Dir.: Jorge Pérez Solano. País: México Año: 2014. Guión: Jorge Pérez Solano. Fotografía: César Gutiérrez Miranda. Música: Rubén Luengas. Edición: Francisco X. Rivera. Con: Adriana Paz (Cheba), Gabriela Cartol (Ángeles Miguel), Gustavo Sánchez Parra (Silvestre), Noé Hernández (Canelita), Alfredo Herrera (Carmelo), Mercedes Hernández (Serafina) Productor: Jorge Pérez Solano y César Gutiérrez Miranda. Compañía distribuidora: Tirisia Cine. Compañía productora: Tirisia Cine, Foprocine. Duración: 110 mins.
Sinopsis: Cargado de metáforas culturales, el relato de La tirisia es conducido a través de la experiencia de Cheba y Serafina, dos mujeres que se enfrentan a la maternidad en una comunidad azotada por la pobreza, el machismo y los tabúes sociales en medio de los gigantes cactus de la Mixteca Poblana. Ambas padecen la «enfermedad del alma» a la que alude el título y deberán decidir si conservan a sus hijos o los abandonan para permanecer con sus hombres
11 DE JUNIO – EL JUICIO DE VIVIANE AMSALEM
Título original: «Gett». Dir.: Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz. País: Israel-Alemania-Francia Año: 2014. Guión: Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz. Fotografía: Jeanne Lapoirie. Música: . Edición: Joëlle Alexis. Con: Ronit Elkabetz (Viviane Amsalem), Simon Abkarian (Elisha Amsalem), Sasson Gabai (Shimon Amsalem), Menashe Noy (Carmel Ben-Tovim), Rami Danon (rabino Danino), Roberto Pollack (rabino Abrahan), Eli Gornstein (rabino Salomón) Productor: Sandrine Brauer, Denis Carot , Shlomi Elkabetz y Marie Masmonteil. Compañía distribuidora: Zima Entertainment. Compañía productora: DBG / deux beaux garçons, Elzévir & Cie, Riva Films. Duración: 115 mins.
Sinopsis: En Israel no existe el matrimonio civil ni tampoco el divorcio. Sólo los rabinos pueden legitimar un matrimonio o su disolución, pero ésta sólo es posible si se tiene el pleno consentimiento del marido, quien al final tiene más poder que los jueces. Viviane Amsalem ha estado solicitando el divorcio por tres años, pero Elisha, su marido, no está de acuerdo. Su fría intransigencia le da a Viviane la determinación de luchar por su libertad, pero el ambiguo papel de los jueces para dar seguimiento al proceso hace que la tragedia compita con lo absurdo.
12- DE JUNIO – SOMBRA BLANCA

Título original: «White Shadow». Dir.: Noaz Deshe. País: Tanzania-Alemania-Italia Año: 2013. Guión: Noaz Deshe, James Masson. Fotografía: Noaz Deshe, Armin Dierolf. Música: Noaz Deshe, James Masson. Edición: Xavier Box, Noaz Deshe, Robin Hill, Nico Leunen. Con: Hamisi Bazili (Alias), James Gayo (Kosmos), Glory Mbayuwayu (Antoinette),Salum Abdallah (Salum), Tito D. Ntanga (Father), Riziki Ally (Mother), James P. Salala (Adin), John S. Mwakipunda (Anulla) Productor: Ginevra Elkann, Francesco Melzi d´Eril,Noaz Deshe, Babak Jalali, Matthias Luthardt, Alexander Wadouh. Compañía distribuidora: ND Mantarraya. Compañía productora: Shadoworks, Asmara Films, Mocajo Film. Duración: 117 mins.
Sinopsis:Alias, un niño de África central, es un albino objeto de burlas y vulnerable a un peligro terrible: la creencia entre los médicos brujos y gente de la región de que los cuerpos de los albinos ofrecen poderes mágicos, lo que ocasiona que muchos albinos sean asesinados o mutilados. Tras presenciar el asesinato de su padre, su madre lo envía lejos para encontrar refugio en la ciudad, al cuidado de su tío. Ahí Alias entrará en una nueva vorágine.
13- DE JUNIO – RADICALES
Título original: «Night Moves». Dir.: Kelly Reichardt. País: EUA Año: 2013. Guión: Jonathan Raymond y Kelly Reichardt. Fotografía: Christopher Blauvelt. Música: Jeff Grace. Edición: Kelly Reichardt. Con: Jesse Eisenberg (Josh), Dakota Fanning (Dena), Peter Sarsgaard (Harmon), Alia Shawkat (Surprise), Logan Miller (Dylan), Kai Lennox (Sean) Productor: Anish Savjani, Neil Koop, Chris Maybach, Saemi Kim y Rodrigo Teixeira. Compañía distribuidora: Zatmeni Distribución. Compañía productora: Maybach Film Productions, Film Science, Tipping Point Productions, RT Features. Duración: 112 mins.
Sinopsis: Los activistas Josh y Dena comparten algunas perspectivas políticas con Harmon, un exmarino conocedor de explosivos. Juntos deciden hacer frente a la actual cultura industrial, que provoca grandes daños al medio ambiente. Su objetivo es hacer estallar una presa hidroeléctrica como acto simbólico; sin embargo, la sensación de paranoia y las posibles consecuencias de sus actos los colocan en una situación delicada, pues deberán elegir entre la fugacidad y el combate. En su más reciente trabajo, Kelly Reichardt nos presenta una reflexión sobre el extremismo político en relación a los problemas ecológicos.
14 DE JUNIO – AMAR, BEBER Y CANTAR
Título original: «Aimer, boire et chanter». Dir.: Alain Resnais. País: Francia Año: 2013. Guión: Laurent Herbiet, Alex Reval y Jean-Marie Besset, basados en la obra Life of Riley de Alan Ayckbourn. Fotografía: Dominique Bouilleret. Música: Mark Snow. Edición: Hervé de Luze. Con: Sabine Azéma (Kathryn), Hippolyte Girardot (Colin), Caroline Silhol (Tamara), Michel Vuillermoz (Jack), Sandrine Kiberlain (Mónica), André Dussollier (Simeon), Alba Gaïa Bellugi (Tilly) Productor: Jean-Louis Livi. Compañía distribuidora: Cinemas Nueva Era. Compañía productora: F Comme Film. Duración: 108 mins.
Sinopsis: En medio de los ensayos de una obra de teatro amateur, Colin y Kathryn reciben la noticia de que a su amigo George Riley le quedan pocos meses de vida. El matrimonio lo invita a que se una a ellos en la obra, lo que desatará un torbellino de emociones, no sólo para Kathryn -quien fuera el primer amor de George-, sino también para sus amigas Tamara y Mónica y sus respectivas parejas. En la última película antes de su muerte en 2014, Alain Resnais adaptó por tercera ocasión una pieza teatral de Alan Ayckbourn, confinando la acción a un mundo artificial, casi completamente de estudio, en el que recrea un tragicómico teatro de vanidades.
Comentarios acerca del post